Este proyecto, el cual fue una colaboración entre Natalia Villamarín, Mythili Kasibhatla y yo, consta de un blog en el cual mostramos y expresamos nuestra preocupación respecto a los aspectos climáticos y ambientales en el planeta que pueden provocar y mantener el calentamiento global. Aquí explicamos sus causas y consecuencias frente a diversas problemáticas ambientales, y luego mostramos ciertas soluciones que podemos implementar en nuestra vida diaria. Este proyecto fue elaborado con el propósito de mostrar a través del blog dichas problemáticas y crear concientización en las demás personas.
Este proyecto se centra en las áreas de servicio y creatividad, debido a que se creo un blog en el cual se puede explorar cada problemática ambiental encontrada, junto a sus causas, consecuencias y posibles soluciones, mostrando una plataforma en la cual cada persona que este interesada puede interactuar y leer los distintos artículos referenciados con el fin de ampliar su conocimiento sobre la huella que el ser humano esta dejando en el ambiente. Así mismo, con este proyecto ayudamos a la comunidad en general a, en primer lugar, concientizarse de las problemáticas que están ocurriendo ahora mismo, y por otro lado, aportamos soluciones de las cuales muchas se pueden implementar en la vida diaria.
Resultados de aprendizaje:
2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
5. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
6. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.
Este proyecto se realizo durante aproximadamente 1 mes.
Etapas de CAS:
INVESTIGACIÓN: Este proyecto lo realizamos debido a que al ver una problemática social que afecta a nuestra comunidad, quisimos buscar diversas posibles soluciones que estén a nuestro alcance con el fin de ayudar a reducir el impacto que la contaminación causa en nuestro hábitat. También quisimos concientizar a la comunidad, puesto que, nos dimos cuenta de que para muchas personas estos problemas son indiferentes, aunque afecten a todos los seres vivos.
PREPARACIÓN: Lo primero que realizamos fue establecer los encuentros semanales con el fin de crear posibles soluciones que fueran accesibles a todo tipo de personas, y también para organizar nuestra campaña. Seguidamente creamos una página web para difundir la información de una manera más practica y organizada. Además, acto seguido establecimos una comunicación con nuestra comunidad, con el fin de difundir los posters informativos y dar a conocer nuestra propuesta eco - amigable.
ACCIÓN: Las dificultades que se presentaron durante el proyecto fue establecer la comunicación y esparcir nuestra campaña debido a esta ausencia de comunicación sin embargo, para las personas a las cuales se les informo de nuestra propuesta eco - amigable, pudimos ofrecerles una vista menos indiferente con respecto a las problemáticas ambientales que están afectando a la sociedad, lo cual permite que no lo tomemos a la ligera, y sobre todo, podemos hacer un cambio al comenzar esparciendo información y dando ejemplo a nuestra comunidad sobre la necesitada ayuda.
REFLEXIÓN: El proyecto desde un comienzo fue muy bien pensado y se desarrollo de manera correcta y organizada, lo que nos permitió lograr los propósitos propuestos sobre informar y ayudar de una manera organizada y creativa, por otro lado, me ayudo personalmente al tener en cuenta de una forma más directa las problemáticas ambientales que afectan a todo el planeta, y darme cuenta de que para llegar a un cambio, nosotros tenemos que empezar con algo, ya sea pequeño, debido a que la colaboración de varias personas de un acto pequeño forma una gran ayuda.
Evaluación de riesgos:
Este proyecto tiene un nivel de riesgo nulo (0), todo se realizo por medio de Wix y las reuniones fueron por Meet. Las soluciones que cada persona puede aportar tampoco tienen riesgo alguno.
Comments