Cuando vamos por la calle a veces vemos a personas que ni siquiera tienen un hogar pero tienen una familia a la cual deben alimentar y cuidar, las demás personas sienten que tienen la necesidad de ayudaros, sienten empatía, y eso los hace no querer desearle eso a otros ya que no les gustaría estar en su lugar, unas personas les dan dinero, otras comida y otras ropa, en este caso yo quiero darles ropa que en mi familia ya no usamos o no nos sirve y así ayudarlos de alguna forma. En frente de donde vivo hay un parque y ahí hay veces que los venezolanos que migraron hacia acá pasan pidiendo comida y ropa y solo hay unas pocas personas que se ofrecen a ayudarlos entonces planeo ayudarlos con la ropa cuando tenga la oportunidad y si tengo la posibilidad también con comida.
Esta experiencia se centra en el área de servicio ya que, en primer lugar, al ayudar a estas personas de algún modo, ya sea con comida o ropa, su familia se sentirá agradecidas y además se sentirán mas cómodas gracias a lo que le dimos, y por otro lado esta ayuda será de una forma mutua ya que además de ayudarlos a ellos, ellos me ayudan a convertirme en mejor persona y sentir más empatía por los demás.
Resultados de aprendizaje:
3. Mostrar cómo iniciar y planificar una experiencia de CAS.
4. Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
7. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.
Se realizo durante varios días hasta terminar de donar la ropa (3 días).
Etapas de CAS:
INVESTIGACIÓN: Ayudar a las personas es algo que siempre he querido hacer por lo felices que se ven al recibir algo de ayuda, y su alegría es contagiable, por otra parte, también he querido ayudar mas que todo a las personas que más lo necesiten porque puede que unas estén totalmente solas y nadie se quiere sentir así o situaciones parecidas a esta que incluyan la miseria. Al hacer esto quiero lograr concientizar a la gente sobre problemas como la falta de recursos de alguna gente o las desventajas que sufren a causa de algo que esta totalmente fuera de su control y por otro lado, también quiero ayudar a aquellas personas a que su situación mejore así sea solo un poco.
PREPARACIÓN: Primero organizare la ropa que no necesitamos y la pondré en una bolsa grande, puede ser zapatos, camisetas, camisas o pantalones, luego esperare hasta que vuelvan a pasar por el parque (no será demasiado tiempo ya que pasan aproximadamente cada 1 o 2 semanas) y por último les entregaremos la ropa y si hay la posibilidad comida.
ACCIÓN: Las dificultades que se atravesaron en la experiencia fue repartir la ropa de manera correcta, debido a que se separo en distintas bolsas dependiendo del tamaño de la ropa y de si la ropa era para hombre, mujer o por otro lado, algunas podía servir para ambos. Sin embargo, a veces solo disponía de ropa para uno de los dos y las personas que encontraba no les era útil esta ropa, así, tocaba seguir buscando el indicado para la ropa. Además los perros que tienen unas familias también necesitan ser alimentados, por ende, hubo una vez que un chico estaba pidiendo ayuda, y al preguntarle que necesitaba respondió que comida para su perro y una correa, debido a que la anterior se había roto, y al tener la posibilidad de ayudarlo le entregue comida para su perro.
REFLEXIÓN: Esta pequeña colaboración me enseña que nunca importa que tan pequeño sea el acto puedo ayudar a las personas con sus problemas y que además a cualquiera le gustaría ser ayudado así no lo parezca, y por otro lado, también me ayuda a mi desarrollo personal y una perspectiva de que nada es fácil y siempre hay cosas que se nos saldrán de las manos pero hay personas para apoyarnos en cualquier situación.
Evaluación de riesgos:
No hay riesgo alguno.
Comments